Atención por seguros privados de salud dental
Tener una sonrisa radiante y una billetera contenta al mismo tiempo, puede resultar complejo. Normalmente, los tratamientos odontológicos deben ser pagados al 100% por los pacientes, y no existe un sistema de cobertura, público o privado, que ayude a costearlos. Ahí es cuando los seguros dentales se alzan como una opción conveniente para que las personas no descuiden su salud bucodental.
En Dentalink queremos contarte todo acerca de este tipo de seguro en la industria odontológica. Por eso, te explicamos qué son los seguros dentales, cómo funcionan, qué servicios cubren y cómo benefician a las clínicas de este rubro. ¡Descubre por qué resultan ventajosos tanto para tus pacientes como para tu consultorio!
¿Qué es un seguro dental?
El seguro dental es una cobertura o protección que entregan compañías aseguradoras para que, ante la necesidad de tratamientos odontológicos, los pacientes puedan disminuir lo que deben pagar por ellos. Esto significa que, contando con él, un paciente abona en la clínica directamente una parte de la prestación, mientras el resto de la misma es financiado por la empresa aseguradora.
De esta manera, las personas cuentan con un mayor acceso a atenciones dentales que, de lo contrario, tendrían que pagar enteramente por su cuenta.
¿Qué cubre un seguro dental?
Las prestaciones que cubre un seguro dental pueden variar de acuerdo al plan contratado. Pero, generalmente, la mayoría de las aseguradoras ofrecen:
Cobertura para odontología preventiva.
Pruebas diagnósticas.
Extracciones y procedimientos restaurativos.
Prótesis fijas o implantes.
¿Por qué son importantes los seguros dentales?
Los seguros dentales son importantes porque muchas de las prestaciones odontológicas resultan caras para gran parte de las personas. En ese sentido, alivianan el bolsillo de los pacientes, ayudándoles a gestionar de la mejor manera sus gastos en el cuidado dental.
Al igual que el resto de los seguros, estos entregan a los asegurados un soporte financiero en caso de ser necesario, evitando que el desembolso monetario en el momento de la urgencia, o ante la necesidad de un tratamiento, sea tan alto.
En el caso de las clínicas odontológicas, los seguros dentales son una buena forma de incrementar los ingresos. Al facilitar el acceso a servicios odontológicos, crece el número de pacientes, y con ello, el porcentaje de presupuestos que se convierten en tratamientos.
Resumiendo, los seguros odontológicos son claves porque funcionan como un atractivo para captar pacientes y fidelizarlos. Contar con las herramientas automatizadas y adecuadas que permitan facilitar a los pacientes el reembolso de los seguros es fundamental para entregar un servicio de primer nivel.
¿Cómo funciona un seguro dental?
Los seguros dentales funcionan de manera similar a los seguros médicos. A continuación, te enumeramos cada paso de cómo operan.
Contratación de un seguro dental: por supuesto, la selección de un seguro es el primer paso. Estos pueden variar de básicos a más avanzados, dependiendo de qué tratamientos cubran y cuáles sean sus topes de cobertura (monto máximo que financian), entre otras características.
Los seguros dentales pueden ser contratados por una persona, o bien por una empresa u organización para beneficiar a sus colaboradores.
Red de clínicas: cada plan de seguro dental funciona con una red de consultorios odontológicos asociados. Es decir, la cobertura aplica en las clínicas que estén consideradas dentro del plan contratado con la empresa aseguradora.
Pago de la atención dental: al acudir a una cita o tratamiento con un consultorio dental de la red de clínicas de la compañía, obviamente el paciente debe pagar el servicio. Esto puede ser de dos formas:
Por medio de un copago, un monto que es parte del costo total del servicio, y que se financia para compartir los gastos entre el paciente y el seguro.
También, puede darse el caso de que el paciente deba pagar el 100% del servicio en un primer momento. Posterior a ello, debe hacer el trámite de reembolso con la empresa aseguradora, para que reciba el dinero de la cobertura.
Solicitud de reembolso: la información del servicio odontológico contratado debe ser presentada a la compañía de seguros. Dicha información tiene que albergar todos los procedimientos realizados y los costos asociados, en un documento que la clínica dental en donde se realizó la atención, debe completar.
Reembolso: la empresa aseguradora verifica la información del documento y los tratamientos entregados, y si todo está en orden, entonces cubre el porcentaje correspondiente del servicio odontológico del paciente, entregando el dinero de la cobertura.
¿Qué es el copago en un seguro dental?
En el contexto de la odontología, el copago es una cantidad de dinero que el paciente debe pagar a la clínica dental al momento de recibir una atención.
Dicho de otro modo, el copago es una parte del valor total del servicio o tratamiento odontológico, que corre por parte del paciente, mientras que el seguro dental cubre el monto restante. El valor del copago varía según el plan de seguro dental y la prestación en cuestión.
© 2025. All rights reserved.
Si vienes en auto, contamos con estacionamiento exclusivo para nuestros pacientes.
Dirección: Manuel rodríguez 401, esquina Lynch.
HORARIO DE ATENCIÓN:
Lunes a jueves: 8:30 hrs. hasta las 13:00 hrs. --- 14:00 hrs hasta las 17:30 hrs.
Viernes: 8:30 hrs hasta las 15:00 hrs.
+56 432524354
+56 432524334
+56 999965097 (whatsapp)
Email: odontologia@clinicaadventista.cl


